Entradas en el cabello

Entradas en el cabello, ¿signo de calvicie?

Tabla de contenidos
Tiempo de lectura: 4 minutos

 

En mi consulta, es frecuente que mis pacientes me pregunten: “doctora, ¿estas entradas en mi cabeza son normales o debo preocuparme por la calvicie?”. Esta inquietud es válida, común en hombres y mujeres, y es una que comprendo profundamente. Después de todo, tu cabello es parte de tu imagen y la confianza que sientes en tu apariencia.

Lo que tus entradas te están contando 🔍

Las “entradas” se refieren a esa sutil, o a veces más marcada, recesión de la línea de crecimiento del cabello. Es común que aparezcan en las sienes o la frente. En mi experiencia, es crucial distinguir entre una línea de cabello que madura naturalmente y una recesión que indica un proceso de pérdida activa.

A veces, una línea de cabello recta puede retroceder uno o dos centímetros formando una “V”, lo que es parte de un proceso natural de maduración y no representa una calvicie inminente. Sin embargo, en otros pacientes veo cómo la línea de cabello va retrocediendo rápida y significativamente, y no solo afecta la parte frontal de la cabeza, sino también los laterales o la coronilla.

Cuando la recesión es muy pronunciada, progresiva y la densidad o el grosor del cabello en el resto de la cabeza también se ve afectado, estamos ante una señal que requiere atención.

Entradas de cabello por calvicie

Más allá de las entradas: comprendiendo los tipos de calvicie 🧑‍⚕️

El mundo de la pérdida capilar es mucho más amplio y complejo de lo que solemos imaginar. No toda “calvicie” es igual, ni tiene las mismas causas, ni mucho menos las mismas soluciones.

La calvicie, científicamente llamada alopecia, es la pérdida anormal de cabello. Para entender realmente este fenómeno, es crucial conocer los diferentes tipos y sus características:

Alopecia Androgénica 🌿

Conocida como calvicie de patrón predecible, es la forma más común de alopecia, que afecta a hombres y mujeres principalmente en las sienes o entradas, la coronilla y provoca un adelgazamiento difuso en el resto del cabello. Su principal causa es por las hormonas masculinas o andrógenos, particularmente la dihidrotestosterona (DHT), que miniaturiza los folículos.

Alopecia Areata 💔

Es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca por error a los folículos pilosos, provocando la caída del cabello en parches redondos y lisos. Además de la cabeza, puede afectar a la barba, cejas y pestañas.

Alopecia por Tracción 💆‍♀️

Es un tipo de alopecia común en personas que usan el cabello largo y que lo peinan de forma muy ajustada, como en coletas. Jalar el cabello de forma constante y repetitiva puede dañar al folículo permanentemente y provocar una alopecia cicatricial.

Alopecia Cicatricial 🔥

Este es un conjunto de alopecias en los que el folículo piloso se destruye de forma irreversible y se reemplaza por tejido cicatricial. Esto implica que la regeneración del cabello de forma natural ya no es posible, por lo que un diagnóstico capilar oportuno es indispensable para actuar a tiempo. La causa más común de estas alopecias son enfermedades autoinmunes como el lupus.

Entonces, ¿las entradas significan que te quedarás calvo? 🧐

No necesariamente. Las entradas suelen aparecer a partir de los 20 años, pero como acabamos de ver, las causas pueden ser tan simples como hacerte coletas muy ajustadas o tan complicadas como una alopecia cicatricial. ¿Esto qué significa? Que debes acudir a valoración para encontrar la causa de la caída del cabello, la velocidad con la que avanza la alopecia.

Algunos pacientes conservan la mayor parte de su cabello y tienen las mismas entradas (o similares) a los 40 años que a los 20. Otros, en cambio, pueden empezar a perder gran parte de su melena después de los 25 años y pasar de las entradas a la calvicie total.

¿Hay alguna solución? 💇‍♂️

¡Claro que sí! Aunque el manejo de la alopecia requiere un enfoque experto y personalizado, la buena noticia es que existen soluciones efectivas para recuperar la vitalidad de tu cabello. El primer paso para recuperar la vitalidad de tu cabello es acudir a diagnóstico capilar personalizada conmigo, donde encontraremos juntos la causa. Como especialista en medicina estética y longevidad, mi enfoque siempre es integral y te propondré soluciones que mejoren tanto la cantidad como la vitalidad de tu cabello.

Uno de los tratamientos para la calvicie más innovadores es el microinjerto capilar. Esta técnica avanzada permite restaurar la línea del cabello con tus propios folículos, logrando un resultado natural, permanente y con resultados espectaculares. Es una inversión en tu imagen que transformará tu apariencia y autoestima de manera sutil pero poderosa, permitiéndote peinarte con total libertad y confianza.

Soluciones para calvicie

Tu cabello, tu confianza: una inversión en ti💎

Ya sea una sutil maduración natural o el indicio de una condición subyacente, la clave está en la observación consciente y la acción temprana. No ignores estos mensajes de tu cuerpo. Permítete el lujo de una valoración experta que te brinde claridad y un camino a seguir.

Para mí, tu bienestar capilar es un reflejo de tu bienestar integral, y cada detalle es una inversión valiosa en ti. Porque tu cabello no es solo estética: es una parte de tu confianza, de tu presencia y de la elegancia con la que te desenvuelves en el mundo.

Agenda tu cita de valoración con la Dra. Stephanie Angeles, especialista en medicina estética y tricología, para recibir un diagnóstico personalizado y descubrir el tratamiento ideal para ti. Visítanos en nuestra clínica estética en CDMX o en Zitácuaro, también puedes contactarnos al 55 6523 0463 para más información. ¡No esperes más para consentirte y verte como siempre has querido!

Call Now Button