Recupera la densidad de tu cabello con un injerto capilar en la clínica de Medicina Estética y Longevidad de la Dra. Stephanie Angeles. Un método seguro, en el que se usa tu propio cabello y se garantiza un crecimiento natural.
El microinjerto capilar es una técnica quirúrgica de restauración capilar mínimamente invasiva que consiste en el trasplante de folículos pilosos de una zona donante a las áreas afectadas por la calvicie. Una técnica innovadora, con resultados naturales, permanentes, que mejorará tu apariencia y autoestima.
Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, CDMX.
Zitácuaro, Michoacán.
Lunes a Viernes
10:30 - 18:00 hrs.
Sábados
10:30 - 14:00 hrs
Aceptamos todos los métodos de pago con excepción de cheque.
El procedimiento para un implante de cabello se realiza en una o sesiones que consisten en:
Consulta de valoración con la Dra. Stephanie Angeles para analizar la situación particular del paciente y determinar si es candidato para un implante de cabello. Además, se piden análisis clínicos para descartar padecimientos que impidan el procedimiento quirúrgico.
En la segunda consulta con la Dra. Stephanie Angeles se analizan los resultados de los exámenes médicos y se determina la viabilidad del microinjerto capilar. Además, se realiza un diseño para el implante con base en la fisonomía del paciente para garantizar la simetría y la apariencia natural.
El día del trasplante se aplica anestesia local y un relajante al paciente. Posteriormente se limpia el cuero cabelludo y se extraen los folículos uno por uno mediante una herramienta llamada PUNCH. (Ojo, no hacemos procedimiento de tira, la técnica que usamos se llama FUE)
Los folículos capilares se limpian y separan en grupos de cabello para implantarlos en el área receptora.
Se implantan los grupos de cabello en las zonas afectadas por la calvicie, con base en el diseño capilar.
El proceso de injerto capilar puede ser más largo o corto dependiendo de las características del paciente, ya que se trata de un procedimiento totalmente personalizado.
¿Qué es la alopecia?
La alopecia es un término médico que se refiere a la pérdida de cabello en cualquier parte del cuerpo, pero se utiliza comúnmente para describir la pérdida de cabello en el cuero cabelludo. Puede afectar a personas de todas las edades, tanto hombres como mujeres.
Existen diferentes tipos de alopecia, pero la más común es la alopecia androgenética, también conocida como calvicie de patrón masculino o femenino. Este tipo de alopecia es hereditaria y está relacionada con la sensibilidad de los folículos pilosos a las hormonas masculinas (andrógenos). En los hombres, suele manifestarse como una línea de cabello retrocedida en la parte frontal y la coronilla, mientras que en las mujeres puede causar un adelgazamiento generalizado del cabello en la parte superior del cuero cabelludo.
¿Cómo sé si soy candidato a un implante de cabello?
Se debe llevar a cabo un diagnóstico capilar para la evaluación de la pérdida del cabello
¿Cuáles son los resultados a esperar?
Los resultados del injerto de cabello no son inmediatos. Entre dos y tres semanas después de la cirugía, el cabello trasplantado comenzará a caer y volverá a crecer de forma natural.
El 60% del nuevo cabello se notará entre los seis y nueve meses después del injerto, y los resultados definitivos se notarán al cabo de doce a 14 meses.
¿Qué técnicas de implante de cabello existen?
Actualmente hay tres técnicas de implante capilar:
¿Cuánto cuesta un trasplante de cabello?
El costo del injerto capilar varía de un paciente a otro ya que es un procedimiento personalizado. Los factores que influyen en el costo del microinjerto son:
Agenda tu cita de valoración con la Dra. Stephanie Angeles y solicita tu cotización.
¿Cómo es el postoperatorio del trasplante capilar?
Inmediatamente después del microinjerto y los primeros días siguientes, es común experimentar molestias y picazón en la zona donante y receptora. Posteriormente se formará una costra que el paciente no debe arrancar por el riesgo de arrancar los injertos.
Se debe evitar la exposición directa al sol y la actividad física intensa durante las primeras semanas posteriores a la cirugía para mantener limpio y libre de sudor al cuero cabelludo. Además, dormir bocarriba y con la cabeza ligeramente en alto para no dañar los folículos recién implantados.
La doctora explica recomendaciones específicas y productos de higiene para lavar el cabello injertado y cuidarlo durante su crecimiento.
¿Hay riesgos y efectos secundarios?
Como cualquier otra cirugía, el implante de cabello tiene riesgos como infecciones, sangrado, inflamación y reacciones adversas a la anestesia.
Es muy importante que informes a la doctora sobre los padecimientos que tengas, así como los medicamentos que consumes para prevenir los riesgos o mantenerlos bajo control.
Los posibles efectos secundarios son cicatrización, dolor, cambios en la sensación en la zona donante o receptora. Estos se pueden aminorar si se siguen las recomendaciones de la doctora durante el postoperatorio.
¿Cómo puedo saber cuántos folículos necesito?
El número de unidades foliculares a trasplantar varía según factores como el tipo de calvicie, la disponibilidad de cabello y las zonas afectadas por la alopecia. Aunque podría parecer que una mayor pérdida de cabello requiere más folículos, es fundamental evaluar la calidad de los folículos donantes, la posible caída futura del cabello y otros aspectos.
Para definir la cantidad de folículos necesarios en el trasplante, es indispensable una evaluación por parte de un especialista, quien analizará los factores clave para garantizar el éxito del procedimiento y lograr resultados satisfactorios para el paciente.
¿Cuál es la mejor edad para un implante capilar?
Por lo general, la edad adecuada para un implante capilar va desde los 18 hasta los 80 años. Sin embargo, el momento ideal suele situarse entre los 30 y 40 años, dependiendo de factores como el tipo de alopecia y su grado de estabilización. Una vez más, la evaluación de un especialista es clave para determinar el momento óptimo para realizar el procedimiento.
¿De dónde se tomarán los folículos?
Por lo general, las unidades foliculares sanas se extraen de la zona posterior de la cabeza o área donante, ya que el cabello en esa región es más resistente y está genéticamente programado para crecer de forma continua sin sufrir miniaturización con el tiempo. Esto garantiza que el cabello trasplantado tenga un aspecto natural y siga creciendo de manera permanente.
¿Qué tan rápido crece el cabello trasplantado después del trasplante de cabello?
Por lo general, el cabello trasplantado necesita aproximadamente doce meses para desarrollarse completamente. El crecimiento comienza alrededor de los tres meses, y a los seis meses ya se puede notar un cambio estético significativo. No obstante, el resultado definitivo se apreciará después de un año, una vez que los folículos se hayan integrado por completo.
¿Cuál es la tasa de éxito?
El cabello trasplantado mediante técnicas como FUE no vuelve a caerse. La extracción de las unidades foliculares se lleva a cabo en zonas discretas, sin afectar la apariencia del paciente. Además, el cabello injertado conserva su información genética, lo que le permite seguir creciendo sin verse influenciado por cambios hormonales ni por la alopecia. Gracias a estos factores, el injerto capilar alcanza una tasa de éxito superior al 95%.
Información de contacto
Copyrights © 2024 – Dra Stephanie Angeles. Todos los derechos reservados.