Maderoterapia corporal: estimula y modela tu cuerpo

¿Tienes grasa acumulada, flacidez y celulitis? Diles adiós con la maderoterapia corporal. Descubre los beneficios de esta técnica milenaria: reduce medidas, tonifica, estimula la circulación y define tu figura desde la primera sesión.

Agenda tu cita con la Dra. Stephanie Angeles y estiliza tu figura.

¿Qué es la maderoterapia?

La maderoterapia es uno de los tratamientos estéticos no invasivos más solicitados en los últimos años. Consiste en un masaje aplicado con instrumentos de madera, como rodillos, espátulas, bolas, palos y copas, específicamente diseñados para estimular al sistema linfático y la circulación sanguínea.

Estos instrumentos se utilizan para dar un masaje sobre la piel con movimientos específicos para estimular los tejidos, activar los procesos de drenaje y eliminación de toxinas. También induce la producción de colágeno y elastina, lo que mejora la firmeza y elasticidad de la piel.

moldeamiento corporal tratamiento

Beneficios de la maderoterapia reductiva

En la maderoterapia se utilizan instrumentos de madera especialmente diseñados para remodelar el cuerpo, reducir los cúmulos de grasa, mejorar la circulación sanguínea y linfática, promover la reducción de celulitis y la tonificación de la piel. Al ser tantas sus aplicaciones, tiene beneficios como:

  • Reducir la celulitis
  • Moldear la figura
  • Combatir la retención de líquidos
  • Reducir la flacidez
  • Aliviar dolores y contracturas musculares
  • Mejorar la apariencia de la piel
  • Tonifica y rejuvenece la piel
  • Eliminar la retención de líquidos

¿En qué zonas se puede hacer maderoterapia?

La maderoterapia se puede hacer en todo el cuerpo gracias a las diferentes formas y tamaños de los instrumentos, pero es más frecuente en zonas donde se busca tonificar y reducir medidas: abdomen, glúteos, muslos, espalda y brazos.

moldeamiento corporal

¿Cómo son las sesiones de maderoterapia?

Las sesiones de maderoterapia corporal varían dependiendo de los objetivos a alcanzar con el tratamiento. De forma general, una sesión se lleva a cabo en los siguientes pasos:

  • Preparación de la piel. Se da un masaje en la zona a tratar para prepararla y empezar a estimular al sistema linfático.
  • Aplicación de aceites. Se aplican aceites aromáticos con propiedades relajantes y reductoras, que además permiten que los instrumentos se deslicen fácilmente.
  • Se realiza el masaje en las zonas a tratar utilizando los instrumentos

¿Lista para estilizar tu cuerpo?

Obtén una figura más esbelta y tonificada con la ayuda de la maderoterapia reductiva. Disfruta de una experiencia relajante mientras rejuveneces y tonificas tu piel. Agenda tu cita con la Dra. Stephanie Angeles y comprueba todos los beneficios de la maderoterapia corporal.

Agenda una cita

Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, CDMX.

Zitácuaro, Michoacán.

Horario de atención

Lunes a Viernes

10:30 - 18:00 hrs.

Sábados

10:30 - 14:00 hrs

Aceptamos todos los métodos de pago con excepción de cheque.

Preguntas frecuentes sobre la maderoterapia corporal

¿Cuántas sesiones se necesitan?

La cantidad y frecuencia de las sesiones depende de la zona del cuerpo a trabajar y los objetivos a alcanzar. En general, se recomiendan entre 8 y 10 sesiones para notar cambios significativos, como reducción de medidas.

¿En cuánto tiempo se ven resultados?

Los resultados se ven desde la primera sesión al aliviar el estrés y tensión muscular, además podrás notar una mejora en la circulación y en la eliminación de líquidos.

¿Con qué frecuencia se puede realizar el procedimiento?

Lo ideal es tener sesiones de maderoterapia de una a dos veces por semana para que el cuerpo responda mejor al tratamiento y se vean resultados rápidamente.

¿Qué instrumentos se usan para la maderoterapia?

Los instrumentos más utilizados para la maderoterapia corporal son:

  • Rodillo liso. Se usa para dar masaje, preparar la piel y músculos, estimular el sistema linfático y facilitar la absorción de los aceites.
  • Rodillo estriado. Se usa para tratar romper las células adiposas y nódulos de grasa, mejora la estimulación linfática y ayuda a eliminar líquidos acumulados.
  • Rodillo de cubos. Estimula la producción de colágeno y elastina para dar firmeza a la piel.
  • Rodillo de espiga o mazorca. Es uno de los rodillos más utilizados para activar la circulación sanguínea y linfática, alivia los dolores musculares y combate adiposidades localizadas.
  • Rodillo curvo. Es un instrumento que se adapta a las curvas del cuerpo para dar un masaje más preciso en las zonas a tratar.
  • Champiñón. Instrumento con una base amplia y unos pequeños cilindros en la superficie para dar masaje en áreas localizadas, mejorar la elasticidad de la piel y reducir la grasa localizada.
  • La table modeladora tiene una forma anatómica que permite alcanzar zonas difíciles, estimular la circulación, eliminar toxinas y mejorar el contorno del cuerpo.
  • Las bolas de madera son lisas, redondas y de diferentes tamaños para dar masaje a áreas pequeñas y delicadas, como los pies o el cuello.
  • Copa sueca. Instrumento que se usa para dar un masaje conocido como vacumterapia natural para moldear la figura, reducir la adiposidad, estimular el sistema linfático y la circulación sanguínea.

¿Es un tratamiento doloroso?

En general, la maderoterapia es un tratamiento relajante, placentero y que te ayudará a liberar la tensión. Sin embargo, algunos instrumentos pueden causar un poco de presión.

¿Cuáles son los cuidados post-tratamiento?

Después de tu sesión de maderoterapia, te recomendamos:

  • Uso de faja
  • Beber mucha agua natural
  • Disminuir la ingesta de carbohidratos
  • Comer frutas y verduras ricas en fibra
  • Mejorar tus hábitos de descanso
  • Practicar ejercicio físico de baja intensidad
Call Now Button